• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

31 de octubre: FEMP y ONU Habitat apuestan por una ciudad abierta, sostenible y transparente

3 noviembre, 2017

En el Día Mundial de las Ciudades ambos organismos han emitido una Declaración en la que reclaman modelos de gobierno local más innovadores.

La FEMP y ONU-Hábitat han lanzado una declaración con motivo de la conmemoración este 31 de octubre del Día Mundial de las Ciudades, en la que invitan a los Gobiernos Locales a impulsar acciones de sensibilización de cara a “los retos urbanos” que plantean la Nueva Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el 11 y el 16.

Ambas organizaciones apuestan por modelos de gobernanza más innovadores, que permita mejorar la sostenibilidad urbana, el desarrollo territorial y urbano integrado, modelos de transparencia más innovadores y mayores cotas de participación ciudadana, una línea de trabajo por la ya se mueven numerosos países.

La declaración emitida, en línea con el lema elegido para este año por Naciones Unidas, “Con gobernanza innovadora, ciudades más abiertas”, se suma a otra declaración, en este caso, de adhesión, a la Nueva Agenda Urbana, lanzada igualmente con motivo del Día Mundial de las Ciudades, con cuyo respaldo los Gobiernos Locales se comprometen a incorporar a su gestión diversos principios y valores, entre otros, favorecer el desarrollo urbano sostenible e integrado.

31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades

El Día Mundial de las Ciudades, que viene a poner el colofón final al “Octubre Urbano, 31 días para promover un futuro urbano mejor”, es la fecha establecida por Naciones Unidas para llamar la atención sobre la urbanización y fomentar la cooperación entre los países de cara a aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo. El Día Mundial también pretende contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo, todo ello bajo el principio general de que “a mejor ciudad, mejor calidad de vida”.

Este año el lema elegido es “Con gobernanza innovadora, ciudades más abiertas”, una máxima que busca resaltar la necesidad de nuevos modelos de gobierno urbano para encarar el desarrollo sostenible de las ciudades previsto en la Agenda 2030.

El 31 de octubre fue declarado Día Mundial de las Ciudades por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2013.

DECLARACIÓN FEMP-ONU-HABITAT SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES

En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades e invitó a todos los estados miembros de la ONU, al sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil y a todas las partes interesadas, a dar a conocer este Día y debatir durante el mismo los retos y las oportunidades de las ciudades para lograr un desarrollo social, económico y medioambiental justo.

El lema elegido para este año “Gobernanza Innovadora, ciudad abierta”, aborda dos aspectos fundamentales que forman parte de la Nueva Agenda Urbana aprobada en Habitat III, la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible celebrada en Quito en octubre de 2016, así como de la nueva Agenda de Desarrollo 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptada en septiembre de 2015.

Por un lado se ha visto la necesidad de avanzar hacia modelos de gobernanza más innovadores dado que los modelos tradicionales deben ser actualizados en un esfuerzo de mejorar la sostenibilidad urbana y, por ello, muchos países estamos trabajando para mejorar nuestra capacidad de gobernanza local, fortaleciendo el desarrollo territorial y urbano  integrado, la cooperación metropolitana e interurbana, desarrollando modelos innovadores de transparencia, rendición de cuentas,  participación y colaboración ciudadana e involucrando a múltiples actores en la búsqueda conjunta del desarrollo sostenible.

La FEMP, convencida y comprometida con esta visión, está liderando procesos de gobierno abierto, vinculados a la localización de los ODS 11 y 16, tanto en el ámbito nacional como internacional de la mano de la organización mundial, Ciudades y Gobiernos locales Unidos (CGLU).

Por otro lado, en este denominado “siglo de las ciudades” incorporar el concepto de “ciudad abierta” y “gobierno local abierto” en la planificación del desarrollo estratégico de nuestros territorios, se hace más que necesario que nunca. Una ciudad debe ser un sistema abierto y poroso, con usos mixtos y grupos heterogéneos de personas que comparten el mismo espacio y que pueden impulsar o apoyar políticas públicas  para su mejor desarrollo y que garanticen la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Para la FEMP este “siglo de las ciudades” debe dar lugar a un mundo de las ciudades sostenibles en todas sus acepciones; ciudades que se trasforman en espacios públicos de encuentro y de construcción colectiva para la ciudadanía, por ello, la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el ámbito local deben convertirse en el eje transversal que inspiren todas las políticas públicas. Porque en definitiva, eso es lo que el Día Mundial de las Ciudades promueve: la fortaleza, la innovación y la apertura de la gobernanza local en territorios abiertos, más sostenibles, más participativas, y más seguros, en definitiva ciudades resilientes preparadas para el cambio.

Por ello desde la FEMP, miembro de CGLU,  y desde ONU-Habitat invitamos a los gobiernos locales españoles a que impulsen acciones de sensibilización de cara a los retos urbanos a los que nos enfrentamos en el marco global  y holístico que nos ofrece la nueva Agenda de Desarrollo 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y no solo el Día Internacional de las Ciudades, sino cada día, ya que el derecho a la ciudad, bajo un marco de  convivencia segura, armónica, sostenible y en paz, se construye entre todos y todas y cada día.

DECLARACIÓN JUNTA DE GOBIERNO FEMP

DECLARACIÓN ADHESIÓN FEMP

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2126883

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}