• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

Asamblea de la RECS

28 enero, 2016

La Asamblea de la Red Española de Ciudades Saludables junto con la Jornada «Ciudades promoviendo hábitos saludables« se celebraron el 21 y 22 de abril de 2016, en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.

Durante la Asamblea se aprobaron las actuaciones desarrolladas en 2014 y 2015, así como el Plan de trabajo propuesto para los próximos dos años, donde se contempla entre otros temas, la convocatoria de la segunda edición del Premio de Calidad de la RECS, la organización de un Congreso en el segundo semestre de 2017, en la ciudad de Segovia y la celebración de la próxima Asamblea General de la Red en el primer semestre de 2018 en la ciudad de Palma de Mallorca.

Igualmente, se aprobó la propuesta de vocales para el Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades Saludables.

En el transcurso de la Jornada «Ciudades promoviendo hábitos saludables» el Secretario General de la FEMP, Juan Ávila, ha apostado por incorporar la salud de los ciudadanos como materia transversal en el conjunto de las actuaciones y políticas municipales. Asimismo, ha puesto de relieve el papel de la Administración Local en este ámbito al señalar que «solamente desde la cercanía se pueden transmitir valores relacionados con la salud».

Con ello, Juan Ávila ha mostrado el respaldo de la Federación a la actividad de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), que trabaja para impulsar las actuaciones e iniciativas municipales en el ámbito de la prevención y promoción de la salud de la población.

Así lo manifestó en el acto de apertura de la Jornada, donde han participado responsables locales y expertos en materia de salud pública. Del mismo modo, el Presidente de la Red, el Alcalde de Valladolid, Oscar Puente, valoró muy positivamente el anuncio realizado por la Subdirectora del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Araceli Arce, en relación al acuerdo de colaboración que anualmente se firma con la FEMP, del que dijo «va por buen camino». Para Oscar Puente se trata de una colaboración fundamental porque, según explicó, en el ámbito de la salud, en los municipios «con pocos recursos se obtienen muy buenos resultados».

Actuaciones y experiencias locales

A lo largo de la jornada se abordaron actuaciones e iniciativas relacionadas con el envejecimiento activo de la población, y se dedicó una de las ponencias al Proyecto Nuphyco, liderado por la RECS y orientado a conocer la calidad de vida de las personas mayores de 70 años en lo que respecta a su salud y a su calidad de vida (teniendo en cuenta la situación nutricional, funcional y cognitivo-afectiva de este colectivo)

También se han abordado los nuevos retos que plantea la promoción de la salud en el siglo XXI, especialmente a los responsables locales, y el papel que juega como eje central de desarrollo de la persona. En este último punto, la Directora de la Oficina Regional Europea de la OMS, Monika Kosinska, y la Directora General de Políticas Locales de la FEMP, Eli Fernández, resumieron las posturas de ambas organizaciones.

La Jornada se cerró este mediodía con la presentación de las experiencias sobre estilos de vida saludables que propusieron representantes de los Ayuntamientos de San Fernando de Henares, Guadix, Cambrils, Mieres y Palma de Mallorca.

Descargar programa:

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2048691

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}