• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

Día Mundial de la Tuberculosis 2022: invertir para terminar con la tuberculosis, salvar vidas

24 marzo, 2022

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis 2022 en la Región Europea de la OMS, lo cual constitye una oportunidad para aumentar la conciencia pública sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis, al tiempo que se advierte sobre la amenaza de su variante resistente a los medicamentos.

La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo, ya que todavía mueren a causa de la enfermedad cada año en la Región más de 20.000 personas. El lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2022, «invertir para poner fin a la tuberculosis; salvar vidas«, transmite la necesidad urgente de invertir recursos para intensificar la lucha contra essta enfermedad y lograr los compromisos asumidos por los líderes mundiales para acabar con ella. Esto es especialmente crítico en el contexto de las diversas crisis (la pandemia de COVID-19, los conflictos militares y los desastres ambientales) que han puesto en gran riesgo el progreso hacia su erradicación.

El último Informe de vigilancia y seguimiento de la tuberculosis para el Área europea, emitido conjuntamente por la OMS/Europa y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, se ha publicado el 23 de marzo. En él se muestra que, aunque la Región cumplió con la meta para 2020 de reducir sus tasas de incidencia en un 25%, no logró reducir las muertes relacionadas con ella como estaba previsto. Por contra, las muertes relacionadas con la tuberculosis han aumentado en el Área como un impacto de la pandemia de COVID-19. Además, uno de cada tres pacientes con tuberculosis tiene una forma de la enfermedad resistente a múltiples fármacos para la cual las tasas de éxito del tratamiento son subóptimas.

El Día Mundial de la Tuberculosis de este año subrayará la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la prevención y la atención en línea con el impulso de la OMS hacia la cobertura sanitaria universal.

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2052824

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}