• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

La FEMP presenta los resultados del Proyecto NUPHYCO

20 marzo, 2016

 

El objetivo principal de este estudio se ha centrado en conocer la calidad de vida relacionada con la salud y la situación nutricional, funcional y congnitivo afectiva de personas mayores de 70 años

Se ha desarrollado en los municipios Puerto Lumbreras, Santander, Valladolid y Málaga

La necesidad de incrementar en los Ayuntamientos los recursos destinados al ejercicio físico de las personas mayores es una de las principales conclusiones 

Madrid, 12 de febrero de 2016.- La necesidad de incrementar en los municipios los recursos destinados al ejercicio físico de las personas mayores es una de las conclusiones más relevantes del Proyecto NUPHYCO, «Cambio de estilos de vida desde el ámbito familiar», cuyos resultados han sido presentados hoy en la sede de la FEMP. En el acto han estado presentes representantes institucionales de todas las entidades participantes y ha sido presidido por Oscar Puente, Presidente de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y Alcalde de Valladolid.

 

 

El objetivo principal de este Proyecto, desarrollado en una primera fase en los municipios de Puerto Lumbreras, Santander, Valladolid y Málaga, se ha centrado en conocer la calidad de vida relacionada con la salud y la situación nutricional, funcional y cognitivo-afectiva de personas mayores de 70 años, así como la adecuación de los recursos municipales según las necesidades objetivas para alcanzar una vida más saludable.

 

La puesta en marcha desde la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) del Proyecto «Cambio de estilos de vida desde el ámbito familiar», tenía como objetivo trabajar estrecha y coordinadamente desde los municipios para promover el cambio de estilo de vida en cuanto a hábitos alimentarios, práctica de ejercicio físico y participación social de las personas mayores promoviendo un envejecimiento saludable pero desde el ámbito familiar.

 

En las conclusiones del estudio se afirma que la mujer es un sector de población especialmente vulnerable y que debería tener prioridad en el uso de los recursos municipales de promoción y prevención de la salud. De igual modo, según los resultados, los recursos que más deberían desarrollar serían los que fomenten el ejercicio físico, talleres de memoria, culturales y de tiempo libre, especialmente los viajes.

 

También señala que los municipios deberían realizar esfuerzos para ampliar la población mayor que se beneficia de la utilización de los recursos que contribuyen a llevar una vida saludable por su mejora de calidad de vida y que sería recomendable su realización con todas las edades y no solo con mayores.

 

«Conclusiones útiles»

 

En el transcurso del acto, el Presidente de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), Oscar Puente, afirmó que «las conclusiones del estudio podrán sernos de mucha utilidad para la puesta en marcha de actuaciones referidas a los hábitos de vida, pero también representan una oportunidad para hacer efectiva la recomendación reiterada desde organismos nacionales e internacionales de reorientar los sistemas de salud hacia la promoción de lo sano y la prevención de la enfermedad, para que el envejecimiento de las personas sea más activo y positivo».

 

En su opinión, «hemos avanzado mucho en los últimos tiempos desde el ámbito local, promoviendo su actividad a través de nuestros centros cívicos y de mayores, su aprendizaje a lo largo de la vida, fomentando sus aficiones, su desarrollo cultural, pero aún nos quedan muchos pasos por dar, y por ello debemos seguir compartiendo en estos foros los resultados de nuestro análisis, de nuestro trabajo, y continuar en el camino del diálogo para aprender unos de otros y ofrecer políticas comunes de crecimiento a nuestra ciudadanía».

 

Entidades participantes

 

El proyecto se ha desarrollado a través de un Convenio de colaboración firmado con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Fundación Española de Nutrición, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Universidad Alfonso X El Sabio y los Ayuntamientos de Santander, Valladolid, Leganés, Tudela de Duero, Puerto Lumbreras, Málaga y Villanueva de la Cañada.

 

Entre las entidades participantes en el proyecto se encuentra la FEMP, que ha aportado las salas y medios necesarios para llevar a cabo las reuniones que han sido precisas, así como la coordinación y difusión de los materiales que se han requerido para garantizar el desarrollo del proyecto. También, la Secretaría Técnica de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), que ha asesorado en cuantos aspectos han sido necesarios para contribuir a la puesta en marcha y desarrollo del proyecto.

 

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2053001

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}