• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

III Catálogo de Buenas Prácticas Municipales en la Prevención y Atención del Absentismo y del Acoso Escolar

5 julio, 2018

Este III Catálogo de Buenas Prácticas recoge, de forma sencilla y directa, veintidós ex­periencias de veinte Ayuntamientos españoles que han puesto en marcha programas contra el absentismo y el acoso escolar.

Los programas aquí recogidos han sido premiados en el III Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la prevención del absentismo y la prevención y atención del acoso escolar, convocado cada año, desde 2015, por la FEMP gracias a la cola­boración del MECD. El afán de esta publicación es difundir a todos los municipios españoles los exitosos programas galardonados.

Entre otras, las claves del éxito de los programas desarrollados son:

La estrecha colaboración del Gobierno Local con los centros educativos.

La implicación y coordinación de las diferentes áreas o concejalías municipales re­lacionadas con el ámbito escolar: juventud, educación, servicios sociales, seguridad, salud, etc. y de asociaciones y colectivos locales vinculados a la educación formal y no formal de los y las menores.

Contar con el espacio público del municipio como recurso y posible ámbito de ac­tuación y con toda su población como aliada potencial (mayores, comerciantes, etc.).

La prevención, la información, la formación y la sensibilización de todas las personas que conforman la comunidad educativa desde la enseñanza primaria.

Capacitar y dotar de recursos a los miembros de la comunidad educativa para abor­dar las situaciones de absentismo y acoso con seguridad y confianza. Establecimien­to de protocolos de actuación.

La atención a las familias y al entorno más próximo de los y las menores.

El recurso a actividades y enseñanzas artísticas para fomentar la creatividad y auto­estima de los y las menores, propiciando espacios de convivencia y adquisición de nuevos valores, habilidades y experiencias.

La introducción de un enfoque transversal de género.

Las medidas de refuerzo positivo.

La evaluación de los programas y su flexibilidad y adaptabilidad.

La coordinación de los centros educativos.

 

III CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABSENTISMO Y DEL ACOSO ESCOLAR

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2075554

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}