• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

Jornada Técnica de presentación de los resultados del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2018

22 marzo, 2019

Nos complace comunicaros que se va a celebrar una Jornada Técnica de presentación de los resultados del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2018, el próximo día 28 de marzo de 2019 en la Sala 4015 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (planta 4ª), en horario de 16:00 a 18:00 h.

La Jornada está dirigida, principalmente, a técnicos de promoción de la salud y profesionales de la educación.

La inscripción a la Jornada es gratuita, y se realizará por riguroso orden de llegada de las inscripciones (aforo limitado). Para ello, es necesario enviar el formulario adjunto a: promocionsalud@mscbs.es.

El estudio HBSC (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudioHBSC/home.htm;https://www.hbsc.es/) es reconocido como Estudio Colaborador por la Oficina Regional para Europa de la OMS. Está financiado por el MSCBS y es realizado por la Universidad de Sevilla, con una periodicidad cuatrienal.

Su objetivo principal es conocer tanto los estilos de vida y la salud de las y los adolescentes escolarizados como las características más significativas de los contextos sociales en los que crecen, con el fin último de que este conocimiento permita diseñar estrategias de intervención orientadas a la promoción de la salud en estas poblaciones.

En el estudio de 2018 se ha recogido información de 40.495 adolescentes y 511 centros escolares de toda España, contando con representatividad autonómica e incluyendo las siguientes áreas temáticas:

  • Estilos de vida: alimentación y dieta, higiene bucodental, horas de sueño, actividad física y sedentarismo, conductas de riesgo, conducta sexual y lesiones.
  • Contextos de desarrollo: contexto familiar, iguales y tiempo libre, contexto escolar y vecindario.
  • Salud y ajuste psicológico: percepción de salud, satisfacción vital, calidad de vida relacionada con la salud y malestar psicosomático.
  • Desigualdades socioeconómicas.
Programa_Presentación Resultados_Estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2018Descargar
Formulario de inscripciónDescargar

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2061932

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}