• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

La FEMP y la RECS participan en el IX Foro Contra el Cáncer

6 febrero, 2020

Su Majestad la Reina presidió, en la Real Fábrica de Tapices, el IX Foro Contra el Cáncer bajo el lema “El impacto económico y social del cáncer en España”, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial del Cáncer.

Durante el acto Doña Letizia estuvo acompañada por el ministro de sanidad, Salvador Illa; la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona; y el presidente de la AECC y de su Fundación Científica, Ignacio Muñoz, entre otras autoridades.

Su Majestad la Reina dio la bienvenida a los participantes en el foro y destacó la importancia del estudio presentado por la AECC porque da el contexto general de ese impacto en la sociedad española y además se refiere a determinadas poblaciones; por ejemplo, qué sucede cuando una persona está en paro, cuando una persona está en régimen de autónomos, cuando una persona que recibe una renta menor o igual al salario mínimo interprofesional son diagnosticados con un cáncer”.

IX Foro Contra el Cáncer “El impacto económico y social del cáncer en España”

Los objetivos del Foro son mostrar el impacto económico y social del cáncer, enmarcarlo dentro de la estrategia internacional de la OMS sobre enfermedades no transmisibles; y promover un cambio cultural en España para reducir los costes económicos y sociales del cáncer a través de la prevención y la promoción de la salud en distintos ámbitos.

La visión del Foro es crear un espacio de debate y reflexión, que aumente la capacidad de influencia de la AECC al más alto nivel. Ocho años de realización del Foro contra el Cáncer han posicionado a la AECC como líder y referente en el Día Mundial del Cáncer a través de los debates realizados sobre aspectos donde se identifica qué es necesario mejorar para asegurar una atención plenamente integral a las personas afectadas por el cáncer.

Como foco, se ha seleccionado uno de los temas de más relevancia en nuestro país como es tanto el conocimiento de los costes económicos y sociales del cáncer como su reducción a través de la prevención y la promoción de la salud desde distintos ámbitos.

La prevención y la promoción de la salud es la posible respuesta a este problema. Reducir los costes del cáncer es responsabilidad de todos, pero el esfuerzo tiene que ser común y desde todos los ámbitos: individual, empresarial, educativo gubernamental…

El Foro contó con la participación de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Vanesa Gómez, superviviente de cáncer; Noema Paniagua, directora general de la AECC; Pablo Campos, presidente de Oliver Wyman; Luis Paz-Ares, oncólogo y presidente del Comité Técnico Nacional de la AECC; José Luis González-Besada, director de Comunicación y Relación Institucionales de El Corte Inglés; Carlos Daniel Casares, Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias Española (FEMP); Mª Carmen Morales, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) e Ignacio Muñoz, presidente de la AECC y la Fundación Científica AECC.

La Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la primera entidad cuya presidencia de honor asumió Doña Letizia con carácter permanente, y en la que participa activamente en el trabajo de la asociación, reconociendo así la importante labor que viene realizando desde hace más de 60 años en la lucha contra el cáncer, durante los que ha liderado el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. La AECC integra pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, apoyar y acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La entidad tiene tres objetivos estratégicos:

Informar y concienciar a la sociedad sobre cómo prevenir y detectar precozmente el cáncer, y de esta manera contribuir a la disminución del número de casos y al aumento de la supervivencia. En el año 2015, más de 800.000 personas han participado en programas de información y concienciación.

Apoyar y acompañar a la persona enferma y a su familia desde el primer momento y durante todo el proceso de la enfermedad para que ningún afectado se sienta solo, desatendido o desinformado.

Impulsar la investigación en cáncer, área en la que la AECC, a través de la Fundación Científica, es la entidad privada que más fondos dedica con 32 millones de euros destinados a investigación en proyectos en desarrollo desde 2010.

El origen de la AECC se remonta al 5 de marzo de 1953, cuando se constituye con el propósito de luchar contra el cáncer en todas las modalidades conocidas o que en el futuro se conocieran, y fue declarada de «Utilidad Pública» en abril de 1970. Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, la AECC desarrolla su trabajo a través de sus más de 16.000 voluntarios y 680 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigan un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía.

La AECC mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad. Con este propósito constituyó el 25 de octubre de 1971 su Fundación Científica, en respuesta a la demanda social de investigación contra el cáncer, que financia por concurso público programas de investigación científica y social. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias y para consolidar una estructura científica en España, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos. La Fundación Científica está certificada por el sello de calidad AENOR.

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2072124

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}