• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

La RECS respalda el Consenso de Shanghai sobre Ciudades Saludables

11 octubre, 2017

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Red Española de Ciudades Saludables se comprometen con la salud y el bienestar en los entornos urbanos

Segovia - Shanghai

Nosotros —más de 100 alcaldes de todo el mundo— nos hemos reunido el 21 de noviembre de 2016 en Shanghai (China) sabedores de que la salud y el desarrollo urbano sostenible están inevitablemente unidos, y comprometidos firmemente al fomento de ambos. Reconocemos también que la salud y el bienestar se encuentran en la base de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así reza el texto de la Declaración de Shanghai sobre Ciudades Saludables suscrito el primer día de la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, en el marco del Foro Internacional de Alcaldes sobre Ciudades Saludables.

La Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Elena Andradas Aragonés y el Presidente de la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP (RECS) y Alcalde de Valladolid, Oscar Puente Santiago, suscribieron en Segovia el Consenso de Shanghai sobre Ciudades Saludables, un documento que recoge su compromiso con la gobernanza en favor de la salud, la aplicación de un programa de acción específico para conseguir ciudades saludables, y el reconocimiento de que su puesta en marcha exige un enfoque integral.

El texto suscrito subraya que la salud se forja en el ámbito local y que, además, la buena salud de los ciudadanos es “una de las señales más contundentes e inequívocas de que una ciudad ha logrado un desarrollo sostenible”. Por ello añadió, “esta cuestión debe ocupar un lugar central en los programas de todos los Alcaldes”.

En esta línea, los firmantes se comprometieron a aplicar cinco principios de gobierno en sus ciudades (entre otros, integrar la salud en todas las políticas y reorientar los servicios sanitarios y sociales hacia la equidad) y a actuar de forma prioritaria en diez ámbitos (proteger las ciudades contra enfermedades infecciosas, lograr entornos libres de humo, o diseñar las urbes promoviendo la movilidad sostenible, por ejemplo).

El Consenso de Shanghai sobre Ciudades Saludable se encuentra en línea con los objetivos de la Red Española de Ciudades Saludables y los principios de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El acto de firma de Elena Andradas y Oscar Puente se ha producido en el marco de las actividades del X Congreso de la Red Española de Ciudades Saludables y IV Jornada de Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS que se está llevando a cabo durante los días 5 y 6 de octubre en la capital segoviana bajo el lema Ciudades para la Salud. Salud para las Ciudades.

La Estrategia y la RECS

Los factores que se abordan en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, están relacionados con la cronicidad, alimentación saludable, actividad física, consumo de tabaco y consumo de riesgo de alcohol, así como el bienestar emocional y la seguridad del entorno con el objetivo de prevenir lesiones no intencionales.

La Estrategia considera el ámbito local como un entorno esencial para su desarrollo, y así, junto con la Red Española de Ciudades Saludables, avanzan movilizando a las autoridades y comunidades locales para que adopten y apliquen medidas eficaces de salud que lleguen a toda la ciudadanía, y también para que las integren en acciones de gobierno sostenibles, más amplias, que creen y mejoren los entornos físicos y sociales y que hagan posible una mejor salud y bienestar de los ciudadanos.

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2048867

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}