• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

Mas de 200 representantes locales se reúnen en Segovia bajo el lema «Ciudades para la Salud: Salud para las Ciudades»

11 octubre, 2017

SEGOVIA

El X Congreso de la RECS ha puesto sobre la mesa cuestiones que, no siendo nuevas realidades sociales, no han sido hasta ahora abordadas con la suficiente intensidad por las Administraciones Públicas. La prevención del suicidio, las necesidades de los cuidadores y cuidadoras de las personas con Alzheimer o la promoción de la salud en la población gitana o en el colectivo de personas con discapacidad intelectual, cuya incidencia en la población es tan grande como su invisibilidad, deben formar parte en la medida de los posible de nuestros planes de actuación.

El Presidente de la Red Española de Ciudades Saludables y Alcalde de Valladolid, Oscar Puente, ha reivindicado el papel de las Entidades Locales en la solución de muchos problemas ciudadanos, “porque son las más cercanas y las que responden con mayor flexibilidad a los retos de la administración moderna”. “Pero para que las políticas que realizamos sean eficaces, es precisa la coordinación con otras Administraciones” subrayó para reconocer el trabajo llevado a cabo con el Ministerio de sanidad , Servicios Sociales e Igualdad, una “colaboración que está cada día más consolidada”, aseguró. Apostó además por aplicar medidas de bajo coste, pero eficientes –reducción del consumo de tabaco y alcohol, alimentación saludable, ejercicio físico, etc.- y por extender la filosofía de la Red Española de Ciudades Saludables al conjunto de las Entidades Locales “para que todos los ciudadanos se beneficien de la utilización de los recursos de la vida saludable”.

En el acto también intervino el Secretario General de la FEMP, Juan Ávila, que mostró su reconocimiento a las ciudades de la Red y realizó una valoración especialmente favorable de la colaboración que el Ministerio mantiene con las Entidades Locales por su papel fundamental como canalizadoras de información e iniciativas. “Si queremos que toda la población de nuestro país, viva donde viva, esté informada sobre pautas saludables que le permitan mejorar su calidad de vida, es imprescindible la participación de las Entidades Locales, porque somos las Administraciones más cercanas. Para que un mensaje llegue a todos los ciudadanos, debe pasar por sus Ayuntamientos y Diputaciones”, aseguró.

La Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas, coincidió en este papel relevante de los Gobiernos Locales, de los que, dijo, “tienen una posición de privilegio por su proximidad a la ciudadanía y por el conocimiento real y práctico de los problemas concretos de la población”. A su juicio, los municipios son los lugares donde llevar a cabo las transformaciones “estratégicas y estructurales” precisas para implantar las opciones más saludables. Por ello, apostó por incluir la salud en las demás políticas sectoriales locales. Se refirió también a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención y finalizó su intervención apostando por continuar la colaboración con la Red y la FEMP este año y el próximo para impulsar nuevas acciones.

La Alcaldesa anfitriona, Clara Isabel Luquero, subrayó en su intervención de bienvenida en que “la salud es sin duda, una variable determinante de la calidad de vida de nuestros vecinos”.

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2048624

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}