• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

La RECS participa en la Conferencia Europea de Ciudades Saludables

3 mayo, 2017

Foto de la Conferencia Europea de Ciudades Saludables

La Red Europea de Ciudades Saludables convoca anualmente una Conferencia a la que acuden Ciudades y Redes Nacionales que pertenecen a la misma. El hecho de ser miembro o estar en proceso de serlo implica la aceptación de los requisitos de la organización, entre los que está la asistencia a los encuentros anuales de ciudades saludables que se celebran en diferentes ciudades de la  red.

La Conferencia 2017 se ha celebrado en la ciudad de Pécs (Hungría) durante los días 1 al 3 de marzo y a ella han acudido  unas 100 ciudades, además de 20 Redes Nacionales Europeas acreditadas que cuentan con más de 1400 municipios. De España han asistido representantes políticos y técnicos de las ciudades de: Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Andreu de la Barca, Villanueva de la Cañada y Vitoria-Gastéiz como miembros de pleno derecho de la red , participando en diferentes mesas en las que han presentado algunas de sus experiencias municipales como ejemplos de buenas prácticas.

La  Conferencia 2017 se ha celebrado en un importante momento para la Región Europea de la OMS y el movimiento de Ciudades Saludables, al incorporarse a esta estrategia  la agenda de las Naciones Unidas para el año 2030 y los 17 objetivos del desarrollo sostenible . Esto supone un nuevo estímulo político  y técnico para trabajar en la promoción de la salud y el desarrollo sostenible reduciendo las desigualdades en salud.

Los objetivos  fundamentales de la Conferencia de Pécs han sido:

  • Crear la oportunidad de dialogar de cara a fortalecer el liderazgo y la Gobernanza y así acelerar la mejora de la salud para todos y reducir las desigualdades en salud dentro del futuro de Ciudades saludables y la implementación de la agenda 2030 a nivel local.
  • Debatir y explorar la visión política para el futuro de Ciudades Saludables y desarrollar los temas centrales del período 2018-2022.
  • Aprender de las prácticas de Ciudades Saludables y Redes nacionales y demostrar la importante contribución que suponen las Ciudades Saludables para la mejora de la salud y el bienestar a nivel local y urbano, especialmente en relación a la inclusividad, el desarrollo sostenible y la resiliencia.

Durante los 3 días que ha durado la conferencia, los expertos y las delegaciones asistentes han debatido iniciativas y han compartidos buenas prácticas sobre la creación de entornos urbanos saludables que fomentan el empoderamiento de la población. Se han debatido y explorado como temas principales sobre los que trabajar durante la fase 2018-2022, los relacionados con: los migrantes y refugiados, la adaptación al cambio climático, la resiliencia comunitaria, el transporte y la planificación urbana y la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.

Todos estos temas involucran a diferentes sectores, tales como la vivienda, la educación, el transporte, la energía, la planificación, la agricultura urbana y la gestión de residuos todos ellos con un gran impacto en salud. Esto viene reforzado por el aprendizaje entre iguales, el compartir las buenas prácticas y el desarrollar herramientas que apoyen el desarrollo saludable, equitativo y sostenible.

Durante la conferencia 2017, también se han planteado los siguientes objetivos para las Ciudades saludables:

  1. Promover la acción para poner la salud en un alto nivel en la agenda social y política de las ciudades.
  2. Promover políticas y acciones para la salud a nivel local, enfatizando el enfoque de los determinantes de la salud, la equidad y los principios de las políticas europeas de salud para todos y salud 2020.
  3. Promover la intersectorialidad y la participación en la gobernanza por la salud y la equidad en las políticas locales y la planificación integrada para la salud.
  4. Generar políticas y prácticas expertas, buena evidencia, conocimiento y métodos que puedan ser usados para la promoción de la salud en todas las ciudades de la región europea.
  5. Promover la solidaridad, la cooperación y las redes de trabajo entre las ciudades europeas y las redes de autoridades locales y asociaciones con organismos implicados en temas urbanos.
  6. Incrementar la accesibilidad de la Red Europea de Ciudades de las OMS a todos los estados miembros de la región europea.

Declaración de Pécs

La Conferencia de Pécs concluyó el 3 de marzo con la aprobación por los alcaldes y líderes políticos de la Declaración de Pécs de las Ciudades Saludables 2017, reafirmando así su compromiso de crear sociedades inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles.

Al reconocer que la mejora de la salud y el bienestar de todos es fundamental para un futuro sostenible, la Declaración de Pécs reconoce la necesidad de que las ciudades asuman el liderazgo en la aplicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2030. Esto es paralelo y complementario al mantenimiento de otros compromisos anteriores, como la aplicación de los resultados de la conferencia de alto nivel «Promover la acción intersectorial e interinstitucional para la salud y el bienestar en la Región Europea de la OMS» celebrada en París en diciembre de 2016. En la Declaración también destacan especialmente los temas de Género y salud de los migrantes, estableciendo un compromiso de actuar como socios en la aplicación de la Estrategia sobre la salud y el bienestar de la mujer en la Región Europea de la OMS y la Estrategia y Plan de Acción para la Salud de los Refugiados y Migrantes en la Región europea de la OMS, ambos adoptados en la 66ª reunión del Comité Regional de la OMS para Europa. Así, los alcaldes y líderes políticos reunidos se comprometieron a continuar el trabajo del movimiento Ciudades Saludables y acordaron reunirse de nuevo el próximo año en la ciudad de Belfast, Reino Unido, para establecer la siguiente fase (2018-2022), donde  también celebraran 30 años de éxito de la Red Europea de Ciudades Saludables.

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2049514

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}