• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo del sitio web: Red de Ciudades Saludables
Logotipo del aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias
Logotipo de la Federación Española de Municipios y Provincias
Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional Europea
Logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Inicio
  • RECS
    • Presentación RECS
    • Consejo de Gobierno RECS
    • Comité Técnico RECS
    • Comision de Sanidad y Salud Pública FEMP
    • Normas de Funcionamiento RECS
    • Reglamento de Régimen Interior FEMP
  • Entidades locales
    • Listado
    • Mapa
    • Cómo Adherirse
  • Noticias
  • Documentación
    • Publicaciones y Documentación
    • Normativa
    • Documentos Divulgativos
  • Convocatorias de ayudas
    • Convocatorias activas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2025
    • Convocatorias finalizadas
      • Convocatoria Ayudas RECS 2024
      • Convocatoria Ayudas RECS 2023
      • Segunda Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
      • Primera Convocatoria de ayudas entornos saludables PRTR
  • Formación
  • Contacto

RedENT, la red para prevenir el 70% de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles

29 junio, 2019

Cada 2 segundos, alguien muere prematuramente por una enfermedad no transmisible en algún lugar de mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

En España 9 de cada 10 personas muere por ENT y el 80% del gasto sanitario público se dedica a este tipo de enfermedades.

Los principales factores de riesgo de estas enfermedades son comunes, por lo que AECC, Cruz Roja Española, FAECAP, FEC, SED y semFYC se han unido bajo el paraguas de ‘RedENT’ para poner en marcha un plan de prevención, con el objetivo de contribuir a salvar cerca de 200.000 vidas desde ahora hasta 2025

Madrid, 13 de junio de 2019.- Tras más de un año trabajando en su desarrollo, hoy se ha puesto en marcha un plan integral de prevención de las enfermedades no transmisibles en nuestro país: la `RedENT’. Los máximos responsables de las entidades que por ahora conforman la iniciativa (Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cruz Roja Española, Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria (FAECAP), Fundación Española del Corazón (FEC), Sociedad Española de Diabetes (SED) y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)), se han unido esta mañana para presentar la nueva plataforma y las primeras medidas que se llevará a cabo con el fin de frenar el preocupante progreso de este tipo de enfermedades.

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) -patologías cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica, entre otras-, suponen uno de los principales retos y preocupaciones de salud de nuestros tiempos. Todas ellas representan más del 70% de las muertes anuales, tal y como apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), matando cada dos segundos a alguien en el mundo de manera prematura entre los 30 y los 70 años. En España, 9 de cada 10 personas mueren por una ENT. Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan que anualmente las enfermedades cardiovasculares se cobran más de 122.000 vidas, las oncológicas más de 113.000 y las respiratorias unas 52.000. El 10% de estos fallecimientos sucede de manera prematura (14% en hombres y 6% en mujeres).

El gasto sanitario en este sentido también es de considerable envergadura. Según la Sociedad Española de Directivos de Salud, el 80% de los costes sanitarios públicos fue dedicado a enfermedades crónicas, principalmente a ENT en 2015.

Causa común, respuesta común

Los principales factores de riesgo para este tipo de enfermedades son los mismos: el tabaquismo, una alimentación no saludable, la falta de actividad física y el consumo de alcohol. Todos ellos son comportamientos modificables y, por tanto, principales objetivos sobre los que se propone actuar, dado el enorme coste sanitario que representan.

Traducido en cifras, la OMS calcula que el tabaco mata cada año a unos a 7,2 millones de personas en el mundo, (unas 52.000 en España, según datos del Ministerio de Sanidad); que la ingesta excesiva de sal/sodio provoca hasta 4,1 millones de muertes anuales; y que más de la mitad de los 3,3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol se deben a ENT. Otra de las cifras que aporta la OMS es que unos 1,6 millones de muertes anuales podrían ser debidas al sedentarismo y la ausencia de actividad física.

Además de los factores de riesgo vinculados a factores modificables, existen otros de tipo metabólico también estrechamente interrelacionados con los primeros. Entre estos factores metabólicos destaca el aumento de la tensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la hiperglucemia, y la hiperlipidemia.

RedENT

Para hacer frente a este problema, seis organizaciones del Tercer Sector se han unido en RedENT, una red de colaboración para disminuir el número de personas que fallecen prematuramente a causa de las ENT. Interviniendo sobre los cuatro factores de riesgo se podrían reducir nada menos que el 80% de los casos de enfermedad cardiaca prematura y diabetes. Los casos de cáncer también disminuirían entre el 30 y el 50% según la OMS. Desde el punto de vista económico, se estima que cada euro invertido en medidas coste-efectivas de prevención de este tipo de enfermedades puede suponer un retorno a la sociedad de hasta 7 euros.

A raíz de esta iniciativa, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS señala en un video enviado desde la organización con motivo de la puesta en marcha de RedENT, que “tenemos la posibilidad de reducir los factores de riesgo de las ENT con unas inversiones con efectos positivos en la salud, en la economía y en el desarrollo; pero solo es posible si se hace con redes, con asociaciones, con grupos que trabajen juntos. Este es el caso de España, un ejemplo de cómo se debe trabajar en la prevención de las ENT: de forma integrada, intersectorial e interprofesional”

Durante el acto de presentación, el presidente de la Red Española de Universidades Saludables (REUS), Antoni Aguiló, ha afirmado que “la colaboración y el trabajo en red es una herramienta a destacar para conseguir objetivos en salud. Por esta razón, son necesarios equipos multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios”. Y ha puesto como ejemplo el trabajo de REUS, “que potencia la universidad como entorno promotor de la salud de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto, a través de procesos participativos, colaborativos, dinámicos y activos, que haga más fáciles las opciones más saludables.”

El trabajo en colaboración es esencial para abordar un problema tan amplio y complejo, de modo que RedENT ha querido aprovechar que varias entidades del ámbito sanitario trabajan con metodología y objetivos similares para involucrar a diversos agentes, logrando mayor sostenibilidad y permanencia en el tiempo. En este sentido, Sebastián del Busto, portavoz técnico de RedENT, señaló que “la formación de la red nos permitirá optimizar recursos para realizar acciones con mayor alcance e impacto. Así, podremos contribuir desde nuestro sector al trabajo que se hace para la prevención de ENT y promoción de la salud”.

Esta red colaborativa se basará en cuatro puntos clave:

  • La realización de campañas de información y concienciación sobre enfermedades no transmisibles, sus causas y los estilos de vida que las previenen.
  • Ofrecer recomendaciones a las autoridades sobre las medidas más coste – efectivas de reducir las Enfermedades No Transmisibles.
  • Potenciar las acciones relacionadas al control de tabaquismo y consumo de alcohol.
  • Ejecutar proyectos que incrementen la realización de actividad física a nivel local.

Acerca de RedENT

RedENT es una plataforma que agrupa a organizaciones del tercer sector del ámbito de la salud y sociedades médico-científicas con el objetivo de concienciar, difundir, impulsar y ejecutar acciones y proyectos destinados a hacer frente al aumento de enfermedades no transmisibles, ENT. Este tipo de patologías se caracterizan por su elevada prevalencia, por ser causantes del 90% de los fallecimientos en España, por el coste sanitario derivado del hecho de que la mayoría de ellas son crónicas y porque resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Precisamente por este último factor, para la mayoría de las ENT la prevención es un elemento capital hasta el punto de que por cada euro invertido en medidas coste-efectivas de prevención de este tipo de enfermedades puede suponer un retorno a la sociedad de hasta 7 euros.

Organizaciones miembros: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cruz Roja Española, Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria (FAECAP), Fundación Española del Corazón (FEC), Sociedad Española de Diabetes (SED) y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).

Imágenes y materiales informativos disponibles aquí

  • Share
  • Tweet
  • Email

Filed Under: Noticias

Footer

Federación Española de Municipios y Provincias
Área de Desarrollo Sostenible
Red Española de Ciudades Saludables
Total Website Visits: 2055349

Dirección: C/ Nuncio 8, 28005 Madrid
Email: ciudades.saludables@femp.es
Teléfono: 34 91 364 37 00
Fax: 34 91 365 54 82

Logo de la Red de Ciudades Sostenibles

Copyright © 2025 · Genesis Framework · WordPress · Log in

Gestionar el consentimiento de las cookies

Uso de Cookies




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas el uso que hacemos de las cookies.
FuncionalSiempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opcionesGestionar los serviciosGestionar proveedoresLeer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title}{title}{title}